jueves, 21 de abril de 2011

El Tacaná

No sólo es una elevación notable. Es un lugar de encuentro de antiguas culturas. Es un guardián venerado y venerable...
"El Tacaná es un volcán de América Central, que se ubica en el límite entre Guatemala y México.
Es un estratovolcán activo, estromboliano, que se eleva hasta los 4092 metros sobre el nivel del mar. Se localiza al noroeste de la Ciudad de Tapachula, Chiapas en México y en colindancia con el departamento de San Marcos en Guatemala. Décimo pico más alto de México, segundo pico más alto de Guatemala, es raro que se cubra de nieve, sus laderas presentan un bosque muy frondoso también es el límite natural con Guatemala.
El volcán está constituido por rocas de andesita de hiperstena y augita, y se eleva sobre un basamento de rocas volcánicas del Terciarioy rocas ígneas de composición granítico-diorítica. En el flanco O-SO, se localiza una zona de fumarolas, con temperaturas variables entre los 82 y 94°C. Además, entre las elevaciones de 1500 y 2100 msnm se localizan manantiales termales con temperaturas que varían de 40 a 55°C, en el lugar conocido como Agua Caliente.
Se reconocen períodos de explosiones freáticas y fumarólicas en 1855, 1878, 1903, 1949-1951, y 1986.
Cada año, en la época de Semana Santa se celebra la Confraternidad Montañista del Sureste, reuniéndose más de 100 personas en su cumbre, venidos de varios lugares: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y países invitados. Este evento es organizado por la Asociación de Excursionismo y Montañismo del Instituto Politécnico Nacional, y por la Federación de Andinismo de Guatemala, y su objetivo principal es mantener viva la llama del excursionismo.
En enero de 2010 se presentó una ligera nevada que cubrió de blanco las faldas altas del volcán."

viernes, 15 de abril de 2011

Izapa
















Es un lugar mágico. Notable. Tuvo más estelas que La Venta, en Tabasco, y sin embargo, es poco conocida. Se dice que fue la cuna de la cultura maya, las estelas que ahí se ven son muestras fehacientes de los mitos del Popol Vuh. Vale la pena acercarse a ella, recorrer sus caminos habitados aún por ejidatarios, mascotas y ganado, muchas plantas de cacao y otras especies sobrevivientes a lo largo de 30 siglos...

En el comienzo...

Cuando los caminos aún no tenían nombre, cuando las piedras se alineaban al paso del hombre, apareció en las tierras de Saclopacab, un pueblo sabio y poderoso... bajo el volcán, bajo la sombra de las grandes nubes... lugar que luego se llamaría: Itsapan o Izapa.
Ahí en esa tierra florida se levantó una gran civilización... al menos eso dicen sus restos después de casi tres mil años...